martes, 19 de mayo de 2015

PLASMARTE RADIO: La teoría queer y su relación con el arte



[El viernes 8 de mayo, se transmitió el segundo programa de PlasmArte Radio , dedicado a la teoría queer, de dicho programa se desprende este texto]



La teoría queer y su relación con la otredad

Desde mi área, Coctel de letras, me propuse una tarea compleja, hablar de lo queer y de las identidades de género, desde una perspectiva feminista y también con una postura crítica; lo primero que llegó a mis manos fue un fanzine llamado Queer ultraviolence, y leyéndolo me asaltaron muchas ideas, por la furia con que está escrito, y por la potente denuncia que a través de sus páginas hace, hablando de los asesinatos, la tortura y el maltrato psicológico que sufren día con día aquellos sujetos distintos, en el sentido más amplio del término.

Distintos por sus opciones de vida, por oponerse abiertamente a lo establecido, al régimen de lo normal. Por ello el concepto queer que tiene como vocablo distintas acepciones, nos introduce a un mundo distinto, un mundo vasto donde la normalidad es cuestionada, permanente enfrentada y con ello desata el escándalo, la condena, el rechazo de quienes se sienten en peligro, “las prácticas queer se apoyan en la noción de desestabilizar normas que están aparentemente fijas”, nos dice La teoría queer, un artículo en el que ahondaré más adelante.

¿Por qué yo me identifico como mujer (o no)? ¿Por qué mi rol en sociedad está condicionado no solo por la educación recibida en casa sino por una serie de factores sociales, políticos, económicos, morales, religiosos que exceden a mi condición biológica?

La teoría queer, una elaboración teórica de la disidencia sexual y un planteamiento que deconstruye las identidades estigmatizadas, resignifica el insulto (queer ha sido traducido como maricón, gay, homosexual), y reafirma la opción sexual distinta.



A partir de esto y gracias a otro texto que llegó a mis manos, un artículo de la revista Sociológica, titulado La teoría queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas[1],  mi acercamiento con este tema, me llevó a autores que he leído anteriormente y que desde sus propias líneas de trabajo, exploraron las relaciones de poder, las complicadas relaciones humanas y las identidades de género, uno de ellos Foucault, quien el año de su muerte (1984), decía que había dedicado los últimos veinte años de su trabajo, no tanto a las relaciones del poder sino a hablar sobre los sujetos.[2]

Lo queer y la revolución

En el texto de Sociológica encontré una referencia que de inmediato me atrapó, una mención a un movimiento llamado Lesbian Avengers, por lo que pedí a David, coordinador de Ensalada Freak, me ayudara en esta tarea, hablando un poco sobre lo particular del nombre;  David respondió mandándome este texto, que además de ayudarme, introduce algo del orden de la actualidad[3]:


Cualquier conocedor o lector de cómics sabe quiénes son THE AVENGERS (Los Vengadores), un grupo de superhéroes reunidos en los años sesenta para combatir cualquier fuerza que amenazara  al mundo. Este grupo de poderosos personajes fue la respuesta de la compañía editorial Marvel a la legendaria LIGA DE LA JUSTICIA de su rival comercial DC COMICS. Los Vengadores comenzaron su lucha contra el mal bajo la idea de que enfrentarían a los enemigos que ningún héroe podría derrotar solo; en pocas palabras, la fuerza vendría de la unión. Bueno, con la reciente aparición de la segunda parte cinematográfica de THE AVENGERS: THE AGE OF ULTRON, en prácticamente todos los cines de la ciudad, me parece oportuno hablar de otro grupo no tan súperpoderoso  pero creo sí, muy heroico, que lucha no contra súpervillanos, sino contra juicios morales e ideas preconcebidas: LESBIAN AVENGERS. LA, es una organización de acción directa fundada en el año de 1992 en la ciudad de Nueva York por un grupo de activistas lesbianas que había estado trabajando desde hacia tiempo en grupos diversos LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). Este grupo de acción tiene como propósito sacar a la luz y dejar de lado la discreción que se ha tenido en temáticas relacionadas con los grupos de lesbianas, poniendo de manifiesto que ellas existen, están allí y no tienen miedo de mostrar sus preferencias y gustos personales como cualquier otra persona a la sociedad. Aunque en su página de internet no encuentro referencias directas entre THE AVENGERS y  LESBIAN AVENGERS, no deja de ser curioso que  ambos grupos se formaron y  tienen como base principal de operaciones la ciudad de Nueva York, donde por cierto viven infinidad de superhéroes del universo Marvel, por otro lado entre sus gritos de batalla, LESBIAN AVENGERS recurre a la frase: “Lesbianas, mujeres homosexuales únanse”, lema parecido al de batalla de THE AVENGERS en los cómics (“Vengadores unidos”), por último y aunque más sutil, como ya se dijo, THE AVENGERS se formaron para combatir enemigos y fuerzas que por separado, ningún héroe podría vencer, así que la invitación a unirse entre todas las lesbianas y grupos de mujeres homosexuales ante el gran enemigo que es el prejuicio resulta interesante y hasta heroico.

Aquí me encuentro de nuevo con una coincidencia que es muy interesante y tema también de Coctel de letras, hablo de las palabras y como las que elegimos para nombrar las cosas o nombrarnos a nosotros mismos, importan y mucho. En este caso, las chicas de Lesbian Avengers, llevan en el nombre una intención interesante, quizá habría que preguntarles a ellas directamente, sobre esta coincidencia con los Avengers, esta liga de vengadores, que buscan justicia y que hacen de la unión su mayor fuerza, pero lo que es claro, con el texto de David, es que consciente o no, intencional o no, usan un nombre que desde él mismo, otorga fuerza a su premisa, y las coloca en una batalla que ellas mismas, juntas, decidieron dar.

Observaciones

Este texto representa apenas un esbozo de lo que se planteó el 8 de mayo en el segundo programa de PlasmArte Radio, donde presentamos la entrevista que nos fue concedida por el psicoanalista Helí Morales, quien nos ayudó a poner elementos sobre la mesa para entender la teoría queer, y los estudios que la anteceden. Así, queremos servir de enlace para replantear los problemáticos roles de género que siguen siendo un tema difícil de abordar no solo por su complejidad, sino por todo lo que mueve en los individuos y en la colectividad heteropatriarcal, capitalista y neoliberal.

Los retos para mí que conduje el programa, son muchos, uno de ellos implicó hablar de lo que me gusta, lo que me llevó a prepararme lo más posible, pero también, dejar de lado el aura experta y academicista, que está tan presente en la discusión de casi cualquier tema; por ello, simplemente me presento como Inés, alguien que se hizo desde niña muchas preguntas, (como Sor Juana Inés se las hizo), en el nombre (mi nombre) llevaba ya un significado fuerte; y como alguien que muchos años después de las preguntas de esa niña, está tercamente aferrada a solo hacer en este mundo lo que le place, colabora en un programa de radio, habla y escribe de la teoría queer, sin saber demasiado, pero sí convencida, de que esta teoría, esta forma de pensar, nos permite pensarnos distinto, no solo a mí, a todxs como humanos.


Helí Morales, Inés M. Michel, Víctor D. Magallón
Descarga el podcast del programa y escucha la colaboración especial del psicoanalista Helí Morales, aquí: Podcast PlasmArte Radio



Inés M. Michel
PlasmArte Ideas, mayo 2015

FB: PlasmArte Ideas
Twitter: @plasmarteideas








[1] Carlos Fonseca Hernández y María Luisa Quintero.
[2] Seminario Sujeto en tiempos de violencia, impartido por Helí Morales.
[3] David A. Becerra, coordinador de Ensalada Freak, de la plataforma PlasmArte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario