sábado, 27 de junio de 2015

ENTREVISTA: María Rincón (Expositora en Primera Muestra de Fotografía Autoral Emergente)


Suposiciones de no decir adiós, María Rincón.
Primera Muestra de Fotografía Autoral Emergente, LARVA

El pasado jueves 4 de junio PlasmArte cubrió la Primera Muestra de Fotografía Autoral Emergente (FAE), que se llevó a cabo en el Salón LARVA. Gran expectación causó esta primera exposición, ya que tenía como objetivo reunir el trabajo más destacado en fotografía contemporánea de los estudiantes de la División de Artes y Humanidades del Centro de Arte Arquitectura y Diseño. Se pretende que esta exposición sea un punto de partida para el diálogo, análisis y reflexión sobre la producción fotográfica que realizan las nuevas generaciones.

En una inauguración un tanto caótica debido a la cantidad de gente que se dió cita en LARVA y a la museografía de la muestra que hizo un tanto confuso el recorrido, estuvimos presentes, contemplando los trabajos de 18 jóvenes con intenciones de trascender en la escena artística local.

Con un discurso curatorial en donde convivió la nostalgia de la fotografía antigua con las actuales y variadas técnicas fotográficas, la exposición puede ser un referente para voltear a ver a los jóvenes creadores. 

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a María Rincón, autora de la serie Suposiciones de no decir adiós, quien acaba de finalizar la Licenciatura en Artes Visuales con Expresión Fotográfica en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, por la Universidad de Guadalajara. La fotógrafa nos habló un poco de su obra y  de sus próximos proyectos.



Suposiciones de no decir adiós, María Rincón.
Primera Muestra de Fotografía Autoral Emergente, LARVA


Víctor-  Platícame de tu serie de fotografías que expusiste en esta Primera Muestra de Fotografía Autoral Emergente.

María- Mi obra se titula Suposiciones de no decir adiós, es una reflexión personal a través de tres imágenes de mis papás de hace más de treinta años, de cuando empezaron a andar y de cuando recién se casaron,  estas me sirven como base porque sobre las imágenes están colocadas recortes de sus rostros actuales, como una suposición de si siguieran juntos; mis papás se separaron hace como 8 o 9 años, entonces lo que a mí me gusta es ese hubiera, el qué hubiera pasado si ellos siguieran juntos, ya que obviamente esa separación a mí me marco al igual que a mis hermanos, entonces, ¿dónde estaría yo si ellos no se hubieran separado? Así que es básicamente la suposición, en realidad no quería dejar plasmada mis ideas de ese hubiera, sino que solamente fuera un fundamento para dar pie a algo más.

V.- ¿El discurso de tus obras que realizas actualmente va en relación a esa temática, o es algo que utilizaste solo para esta exposición?

M.- No es tanto con eso, pero sí tiene que ver un tanto con la memoria, porque también estoy haciendo más piezas acerca de Mazatlán de donde yo soy y hablo también de esta reconciliación con el lugar a través de mis memorias y mis recuerdos, este volver y enfrentarlo, el tener un diálogo interno de lo que es Mazatlán y yo. Mi trabajo va más encaminado a este elemento de la memoria.

V.- Platícame de tus anteriores exposiciones, en dónde más has expuesto.

M.- Últimamente no he estado participando en otras exposiciones, pero actualmente estoy gestionando una precisamente en Mazatlán, donde pretendo montar lo que te platiqué anteriormente. Este proyecto lo estoy creando con la beca del PECDA, con un estímulo que me está otorgando el Estado de Sinaloa y lo empecé a crear el último semestre que estuve yendo a la escuela, iba cada dos semanas a Mazatlán y estos viajes me funcionaron para este estilo de reconciliación, las seis horas de trayecto pensaba ¿qué voy a hacer? Todavía más allá de hacer fotografía, me ponía a pensar más bien ¿qué estoy sintiendo?, ¿qué ha cambiado en mí durante cinco años que he estado lejos de Mazatlán? Ya que al mismo tiempo Mazatlán me hirió mucho y por lo mismo yo huí de ahí, entonces es como ese volver y platicar.

V.- ¿Qué técnica utilizas en tus obras? La que expones actualmente  me parece que es un collage, pero platícame que otras utilizas.


Suposiciones de no decir adiós, María Rincón.
Primera Muestra de Fotografía Autoral Emergente, LARVA

M.- Sí, básicamente esta es un collage, al principio pensé en una edición pero no me gustaba mucho porque se veía muy falso, o sea falso mal hecho, entonces preferí esta intención, que se viera intencionado el recorte y que no perteneciera a la imagen. En la otra serie en la que actualmente realizo, utilizo obturaciones largas, de paisajes, por lo mismo que trato de que sea un diálogo, ¿cuánto dura una plática?, pues mucho tiempo, de eso se trata de platicar con Mazatlán y ponerme a reflexionar.

V.-  El discurso de la exposición es una especie de choque de lo antiguo con lo contemporáneo. ¿Tu discurso tiene también estas reminiscencias? 

M.- Sí, la verdad yo tengo un choque con los nuevos medios y con lo digital, no termino de adaptarme, por eso vuelvo a lo básico, a lo antiguo como con los recortes, de hecho  la serie de Mazatlán es fotografía análoga. En lo personal sí siento bastante el choque pero me parece bastante válido cuando utilizas estos elementos en el tema de tu obra.

V.- Muchas gracias María, espero nos invites a tu expo de Mazatlán, a nombre de PlasmArte Ideas te agradezco por la entrevista.

Víctor D. Magallón y María Rincón. Primera Muestra de Fotografía Autoral Emergente, LARVA


VISITA LA GALERÍA COMPLETA: CLICK AQUÍ


Víctor D. Magallón
PlasmArte Ideas, junio, 2015
Twitter: @plasmarteideas




jueves, 25 de junio de 2015

MOUSSE MEDIA: El collage de los demonios

[Sección a cargo de Víctor D. Magallón*]
















Pero Josefine tiene que declinar. Pronto llegará el momento
en que en su último chillido suene y enmudezca. Ella es un
pequeño episodio en la eterna historia de nuestro pueblo,
y el pueblo suplirá su pérdida. No nos resultará fácil.

JOSEFINE, LA CANTANTE, O EL PUEBLO DE LOS RATONES
(Franz Kafka, 1924)


Los años noventa, ¡qué  años!, no había mejor sensación que llegar de la escuela y jugar toda la tarde con tu colección de LEGOS, esta emoción era casi tan comparable como la fresca satisfacción de quitarte el uniforme de la escuela y ponerte tus playeras estampadas con figurines de los Simpson que por lo regular te hacían sentir como una persona grande, casi igual de cool que tu hermano mayor. La admiración por tu hermano mayor se desbordaba cuando te confiaba por unos minutos sus tan preciados walkman; un aparatejo con audífonos en donde podías escuchar tu música favorita, que por supuesto, si querías tener este análogo aparato por más de cinco minutos, tus gustos musicales tenían que ser iguales a los de tu hermano.

Está de más mencionar que una de las cintas que más reproducía el tan anhelado walkman era el álbum Nevermind de Nirvana (1991) y que rebobinábamos una y otra vez con un simple bolígrafo haciendo el giro en forma de matraca desde uno de los orificios del cassette. Toda esta teatralidad tenía una  intención: no malgastar las preciadas baterías AA rebobinando la cinta directamente desde el walkman. Acostumbrado a los infantiles intros de las caricaturas que se programaban en la barra infantil del desaparecido canal 6 de Guadalajara, y que eran presentadas por una marioneta hippie de color azul llamado Sixto, este álbum en particular, era totalmente novedoso, la furia que emanaba marcó gran parte de mi futura adolescencia y direccionó el caótico morbo que tengo actualmente por la música alternativa y los sonidos estridentes. 

 Cinta perteneciente a Cobain titulada The Montage of Heck (El collage de los demonios).

Caótico también, y con una deconstrucción fílmica que raya en lo experimental, es Kurt Cobain: Montage of Heck, estrenado el pasado 24 de abril de 2015 en los cines de Estados Unidos y que la cadena televisiva HBO distribuyó a partir del 4 de mayo. El filme, una combinación entre biopic y documental,  adicionado con animaciones que dan vida al arte que Cobain develaba desde lo más intimo de su vorágine existencia, dan la solidez argumentativa necesaria para que este producto audiovisual tenga un carácter aleccionador. Más que presentar la vida íntima de este icono musical trata de que el espectador contextualice, reflexione y se observe a sí mismo como un ente participativo del final obscuro de esta cinta (literal). 

Con un archivo de incontables horas de películas caseras de las familia Cobain y Cobain-Love, que le sirve de base a Bret Morgen considerado por algunos como “el científico loco del cine documental” de-construye el relato intercalándolo con entrevistas actuales y con archivos inéditos de audio donde es el mismo músico que narra las partes obscuras de su adolescencia. Morgen, director de la cinta, empezó a trabajar desde el 2007 con la recolección de todo el material de archivo y afirma que
:

Había más de 200 horas de grabación de música y audio inéditos, un gran despliegue de proyectos de arte, incontables horas de películas caseras y casi 4 mil páginas de escritos, que juntos hacen una nueva perspectiva de un artista influyente y prolífico que raras veces se revelaba ante los medios. (2015)

Dibujo de Kurt Cobain
VER MÁS AQUÍ

El arte de Kurt Cobain VER MÁS AQUÍ


Más que tener una agradable experiencia al observar uno de los documentales más esperados por los melómanos, me causó gran tristeza; si bien siempre es satisfactorio ver material inédito de uno de tus grandes ídolos que marcaron gran parte de tu vida, es realmente deprimente que en ocasiones, el declinar se convierta en una decisión muy válida, el suicidio de Kurt es por demás una determinación que demostraba la valentía de alguien que no estuvo de acuerdo con el éxito comercial en que el mismo mercado lo había convertido. El  grunge, un movimiento alternativo que fue algo tan honesto y con el que se identificaron los jóvenes de la generación X1 se convirtió en un objeto más que empaquetar para las masas. Los gritos, los desgarradores riffs y la tragedia que acompaño a Kurt hasta el final de sus días fueron simplemente un episodio más en la historia de la música contemporánea, que el mercado potenció y vendió.


Sería una tragedia si no se hace nada con toda la influencia que tiene este sector del país y este entorno musical. Si no se logra nada, como que algo cambie o que las cosas sean un poco diferentes, con este grupo de gente que sienten de una manera determinada y que piensa las cosas que piensan todos los perdedores que hemos conocido  y con lo que hemos vivido; si finalmente todo eso no sale a la luz y no pasa nada, esa sería la gran tragedia. (Hype! Pray,D., 1996)





Irónicamente, el documental es un producto que revela la intimidad del músico para alimentar el morbo de los fans y no tan fans, solo que en vez de convertir a Cobain en un mártir de la música, como los anteriores trabajos audiovisuales se habían encargado de hacer, este en lo personal devela un personaje complicado y con muchísimas cualidades artísticas (en todos los sentidos) que nunca sabremos si hubiera logrado llevar aún más allá. 






Ficha técnica

Título. Kurt Cobain: Montage of Heck. 132 minutos. Estados Unidos
Año. 2015
Director.  Brett Morgen
Productor.  Brett Morgen, Danielle Renfrew Behrens
Guión. Brett Morgen
Música.  Kurt Cobain, Nirvana 
Edición. Joe Beshenkovsky, Brett Morgen
Compañía productora. HBO Documentary Films,  Universal Pictures



Víctor D. Magallón
PlasmArte Ideas, junio, 2015

FB: PlasmArte Ideas
Twitter: @plasmarteideas




*Mousse Media, está a cargo de Víctor D. Magallón

[Cafeinómano y fiel defensor del código de los caballeros pizza. 
Gusta de realizar sesudos análisis en busca de la última temporada de 
Los Simpson que haya valido la pena.] 

Contacto: victor.dmagallon@gmail.com












1. Mas sobre la generación X, VER AQUÍ

____________

Referencias 
Klein, N. (1999) No Logo, Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 

Documentos electrónicos
S. A, (abril, 2015) Tribeca Recibe el documental autorizado de Kurt Cobain, Excélsior [En línea]. Disponible en: VER AQUÍ 
Morales, I., (mayo, 2015) Kurt Cobain: Montage of Heck, Cine Premiere. com. mx [En línea]. Disponible en:  VER AQUÍ 

miércoles, 24 de junio de 2015

ENSALADA FREAK: El extraño y sorprendente caso de las artes que visitan al cómic

[Sección a cargo de David A. Becerra*]

















[Relación entre las artes y el cómic (Parte 1)]

Los extraños y fascinantes mundos de Batman


No te voy a aburrir, si ya estás leyendo esto no te cansaré explicando por qué el género del cómic debe ser un tema de discusión, análisis e interés en este foro, ni tampoco lo valiosa e interesante de su propuesta y el poco interés por los grandes investigadores y críticos en darle su justo valor. Saltemos esa parte. Sobre este texto lo que espero es que sirva de guía para aquellos perdidos dentro del mundo de las imágenes secuenciales.

La interacción entre las artes no es de extrañar, la fotografía dialoga con el cine, el cine con la literatura, la danza con la literatura, la poesía con la danza, en fin, todos contra todos; el cómic como otra de las variadas bellas artes también tiene esta relación con otras artes. Me parece interesante hablar de esta relación que ejemplifica lo que todo interesado en los cómics sabe: que estos son más que un producto para lectores menores sin más interés que su propio universo fantástico; pero hablemos de varios ejemplos que nos pueden ayudar a ampliar nuestra perspectiva y para esto recurriré a uno de los personajes más famosos del cómic, que ha trascendido a otros medios como el cine, los videojuegos, las serie de televisión, la animación, etc., me refiero al personaje BATMAN (creado por los estadounidenses Bob Kane y Bill Finger en 1939, y propiedad de DC Comics), este famoso personaje ha sido uno de los que más visitas e interacciones ha tenido con el mundo de la literatura, los personajes de la vida real e incluso con el cine; la mayoría de estas se ha dado en una serie de títulos con el nombre de ELSEWORLDS, un sello editorial propiedad de DC Comics, donde los superhéroes del Universo DC son ubicados en tiempos y lugares diferentes a la continuidad original de estos.

El primer título de esta serie de novelas gráficas apareció en el año de 1989 con el enigmático nombre: Gotham by Gaslight (Gótica. Luz de gas), dibujada por el famoso dibujante Mike Mignola, creador de Hellboy; la historia de tipo steampunk (subgénero de la ciencia ficción que se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo predominante en una eterna época victoriana), se desarrolla en el año de 1889, con un Bruce Wayne que recorre Europa conociendo al Dr. Sigmund Freud y regresando a Ciudad Gótica donde tiene que enfrentar una serie de asesinatos perpetrados por el famoso y sanguinario asesino londinense Jack, The Ripper ( Jack, el destripador). Para los que les interese investigar un poco, Jack es un personaje muy recurrido en la literatura y el cine, tiene un famoso enfrentamiento en una película de 1965 llamada A Study in Terror (Estudio de terror) dirigida por James Hill con el mismo Sherlock Holmes y tiene una extraña y alucinante visita con el escritor H. G. Wells y su libro La máquina del tiempo, en la película: Time After Time, donde a finales del siglo XIX, Wells inventa una verdadera máquina del tiempo que es robada por Jack para viajar al futuro y seguir su ola de asesinatos en el año de 1979; la novela Gotham by Gaslight tuvo una continuación en 1991 llamada: Master of the Future.

Otro interesante enfrentamiento que Batman ha tenido con otro personaje de la literatura es con Drácula. El legendario vampiro que cobró fama mundial en la novela del escritor inglés Bram Stoker en el año de 1897, combate con Batman por la supervivencia de Ciudad Gótica en la novela gráfica: Batman & Dracula: Red Rain de 1991, escrita por Doug Moench y dibujada por Kelley Jones III, excelente obra que fue publicada en México hace ya varios años en la difunta editorial Vid, y que tuvo dos continuaciones Bloodstorm (1994) y Crimson Mist (1999).

Batman/Houdini: The Devil's Workshop (1993), es otra novela gráfica, donde una serie de desapariciones de niños se dan en Ciudad Gótica, Batman y el gran escapista Harry Houdini tienen que resolver este terrible misterio, esta extraordinaria novela, fue totalmente hecha en acuarela por lo que recibió varios premios a su mérito artístico.

El cine no deja de ser una fuente inagotable de ideas para el cómic, en 1992 aparece la novela: Batman: The Blue, the Grey, and the Bat, historia situada durante la guerra civil de los Estados Unidos con un Batman estilo El Llanero Solitario (personaje ficticio creado por el escritor Fran Striker en 1933) y un Robin transformado en un indio apache, por supuesto el título de la novela hace referencia al épico spaguetti western del director italiano Sergio Leone Il buono, il brutto, il cattivo (El bueno, el feo y el malo) de 1966, considerada una de las mejores películas de la historia del cine.

Cabe mencionar que estas novelas no solamente tienen una propuesta novedosa en lo referente a su historia, sino también en la propuesta visual, por ejemplo en: Batman: Nosferatu (1999) la historia hace un homenaje a todo el cine expresionista alemán, con referencias a Metrópolis, El Gabinete del Dr. Caligari y por supuesto a la película Nosferatu, el ilustrador Ted McKeever recurre a trazos gruesos y contrastados para lograr una estética que remite a los claro-oscuros del expresionismo alemán, logrando una atmósfera extraña y misteriosa en cada una de las viñetas.

Otra interesante y extraña reunión entre personajes literarios se dió en Batman: Castle of the Bat (1994) en ella Bruce Wayne revive a su difunto padre por medio de experimentos científicos, esta obra es por supuesto un homenaje a la escritora Mary Shelley y su libro: Frankenstein.

En 1991 de la mano del escritor Dave Gibbons (co-creador de Watchmen) y del dibujante Andy Kubert, aparece uno de los encuentros más épicos entre personajes del cómic y del cine, la batalla entre El caballero de la noche y uno de los más peligrosos personajes que ha dado el cine: Depredador. Batman vs. Depredador (en inglés Batman versus Predator), es uno de las mejores y más deseados enfrentamientos entre personajes ficticios que se hayan realizado. Aparecida en tres números y después reunida en una versión de un solo tomo, la batalla se desarrolla por supuesto en Ciudad Gótica, a donde el Depredador llega para empezar su cacería de humanos dignos de ser enfrentados por él. Esta historia ha sido tan cautivante que incluso se puede ver un pequeño corto realizado por el cineasta Sandy Collora en 2003 llamado: Batman: Dead End, donde Batman no solo enfrenta a un ejército de Depredadores sino también a una jauría de salvajes Aliens. La serie Batman vs Depredaror resultó tan exitosa que DC y Dark Horse, dueñas de los derechos de cada personaje comenzaron un serie de encuentros extraños con otras estrellas de la pantalla y el cómic: Alien, Superman, Terminator, la Liga de la Justicia y el Juez Dredd.

Por último y para ejemplificar la versatilidad del género, está la novela gráfica: Batman/Dark Joker: The Wild aparecida en 1993, historia de tipo fantástica que se sitúa en una universo de magia y hechicería donde The Joker, es un oscuro y demoniaco mago que asesina a los padres de Bruce Wayne, que lo protegen por medio de un hechizo que lo convierte en una criatura nocturna que vaga por los encantados bosques de este oscuro mundo.

Continuará...


David A. Becerra
PlasmArte Ideas, junio, 2015


FB: PlasmArte Ideas
Twitter: @plasmarteideas



*Ensalada Freak está a cargo de David A. Becerra

[Cocinero de primera, perdón de primer año, 
experto en revolver cosas sin un orden específico, 
se le encargó la elaboración de ensaladas y otros platillos. 
Tiene la intención de escribir varios libros,
 de cursar varios diplomados, algunas maestrías y un par de doctorados, 
 habla más o menos español, y lo escribe al 50%;  
es el fundador y único miembro de su propio club de Star Wars.]

Contacto: davidalfonsobecerra@gmail.com









martes, 23 de junio de 2015

COCTEL DE LETRAS: Cuentos inéditos (Raul Duarte)

[Sección a cargo de Inés M. Michel*]














Venganza

Aún recuerdo cuando Susana (o Susi, como le decían en aquellos años) y yo, competíamos para estar entre los alumnos más destacados del salón. Nuestra rivalidad comenzó desde el primer año de primaria y por esa razón llego a ser normal que apareciéramos en el cuadro de honor, pero llegó el cuarto grado y comenzaron los cambios. Durante esa época mis padres se separaron, mi hermana mayor y yo terminamos quedándonos con mamá, no podía creer que esto nos pasara, comencé a distraerme, me rebelé y dejó de irme tan bien en la escuela, en cambio Susi, seguía igual de estudiosa y cuando se dio cuenta de que mis calificaciones bajaron, comenzó a burlarse en mi cara cada vez que podía, me sacaba la lengua y me presumía sus perfectas calificaciones, no importa la materia, por lo general sacaba diez o uno que otro nueve, en cambio yo, tenía una racha de seises y sietes.  “Esto no se quedara así” le decía cada vez que me sacaba la lengua. “Me vengaré” “Ay sí… mucho miedo me das, de seguro tu cabeza no te da para un plan o dime, ¿cómo te vengarás genio?” Y tenía razón, no tenía idea de cómo me vengaría…no la tuve, hasta ya que faltaba menos de una semana para que acabara el ciclo escolar.

Ella se sentaba en la primera fila, al lado contrario de donde estaba la puerta del salón, cerca de ella, sobre un escritorio, se encontraba la mascota de la clase. El señor amarillo, era un pequeño loro que tenía unos seis meses de edad, cada semana alguno de los alumnos tenía el honor de llevarlo a su casa y cuidarlo durante todo el fin de semana. Era viernes y solo faltaba que hiciéramos un examen, el de Ciencias naturales y sería aplicado el lunes. Salimos cinco minutos antes de lo normal, le pregunté a la maestra si me daba permiso de llevarme al señor amarillo a casa, ella se negó diciéndome: “Tienes que estudiar, necesitas concentrarte, la mascota necesita mucha atención” “Pero maestra”, le contesté, “le prometo que estudiaré mucho, por favor déjeme llevarme al loro”. La maestra me miró confundida. “¿Es un sí?, pregunté.  “Pero Rubén, ya te he dicho muchas veces que…”, no pudo terminar la frase,  sonó el timbre de la salida, tomé la jaula y salí corriendo mientras le decía “gracias maestra”.

Mamá salió por todo el fin de semana, fue a una ciudad cercana para asistir a una boda de una de sus amigas, así que estaríamos solos mi hermana, el señor amarillo y yo. Después de cenar, comencé la segunda parte de mi plan maestro: Le enseñaría hablar al señor amarillo para que durante el examen, dejara en ridículo a Susi con frases como: “Susi está copiando, Susi va a reprobar, Susi huele raro” era el plan perfecto. Pensé que en el mejor de los casos la distraería, quedaría en ridículo, se reirían de ella y saldría llorando del salón. Puse la jaula sobre la mesa de mi cuarto y comenzaron sus clases. “Di Susi…” El señor amarillo me vió con sus pequeños ojos negros, se limitó a girar la cabeza. “SU-ZI, S-U-S-Y, Suuuuuuuuusyyyyyy…” Nada, no pasaba nada, pensé que quizás se debía a que seguía siendo un bebé ave, incluso llegué a creer que podía ser tímido, pero eso no importaba, yo le enseñaría a hablar, aunque me llevara todo el fin de semana. Pasó el viernes, el sábado y nada, lo único que había conseguido fue tener el nombre de Susi dándome vueltas por la cabeza.

Llegó el domingo, ya había anochecido y las cosas no mejoraban. “¿Qué tanto haces cabezón? ¿Por qué ya casi no sales de tu cuarto? ¿Volviste a ser ñoño?", me dijo mi hermana mientras entraba a mi habitación.  “Vete, ¿que no vez que le estoy enseñando a hablar?” Mi hermana vio al señor amarillo para después voltear hacia mí y se soltó riendo. Le reclame diciéndole “¿De qué te ríes?, Ayúdame, sé buena por primera vez en tu vida”. Paró de reír, se disculpó y me dijo con una seriedad que nunca había visto en ella. “Tienes razón, no he sido una buena hermana, te ayudaré, espera”,  salió del cuarto y volvió con unas pequeñas bocinas y me dijo: “Lo que tienes que hacer es grabar el mensaje que quieres que aprenda con tu celular, conectas las bocinas y las colocas junto a la jaula para que así el ave lo escuche durante toda la noche, te aseguro que así  aprenderá a hablar, ¡ah! Pero tú te tienes que quedar junto con él toda la noche, no vaya a ser que se desconecte y se apaguen”. No podía creerlo, mi hermana no era tan mala después de todo. Grabé las frases y las puse en modo repetición, conecté las bocinas y comenzó la grabación. Batallé un poco, pero sí logré dormirme. Al despertar la grabación seguía, me dolía un poco la cabeza, desconecté las bocinas. El pobre loro estaba dando vueltas como loco por su jaula, me bañé, desayuné y nos fuimos a la escuela.

Devolví al señor amarillo a su lugar mientras Susi me seguía con la mirada. “¿Estás listo para reprobar?”, me dijo con su voz chillona, yo solo me limité a sonreír. El examen comenzó, y sí que fue un examen difícil, no pude concentrarme, en parte porque no podía dejar de ver al loro, y también porque todo lo que pasaba por mi cabeza eran las frases: “Susi huele mal, Susi hace trampa, S-U-Z-Y”.  Susi terminó su examen y se fue, el maldito señor amarillo nunca dijo nada, se había quedado dormido y mi examen estaba casi en blanco, prácticamente solo puse mi nombre y no me extrañaría que hubiera escrito el nombre de Susi en vez del mío. Cuando mi mamá supo cómo me fue en el examen, me regañó como nunca, había reprobado, por poquito pero reprobé, me obligó a estudiar mucho, hice un trabajo extra para ganar puntos y así logré pasar. 

Gracias a esto aprendí dos cosas invaluables. La primera, la venganza no deja nada bueno y la segunda, si hubiera dedicado algo de tiempo a estudiar para mi examen de Ciencias naturales, me habría dado cuenta que la mascota de la clase no era un loro sino un canario…


Raul Duarte 
PlasmArte Ideas, julio, 2015

FB: PlasmArte Ideas

Twitter: @plasmarteideas











*Coctel de letras, está a cargo de Inés M. Michel

[Egresada del Instituto de Ciencias, generación 100, (100cias100pre). 
Las letras le han salvado de los hombres grises en innumerables ocasiones. 
Fiel lectora de Ende y de un sinfín de historias fantásticas y de terror.
Casiopea es su guía y confidente.]

Contacto: inesm.michel@gmail.com




lunes, 22 de junio de 2015

ARTE CON CUCHARA: Colaboración especial- Canon

[Sección a cargo de Talita Quiñones*] 















[Colaboración especial de
 Judith Rosas]





Dino Valls 


BIOGRAFÍA


Pintor español nació en Zaragoza, España en 1959. Sus estudios profesionales los realiza en las áreas médicas obteniendo la licenciatura en  Medicina y Cirugía en al año de 1982. Pero, su pasatiempo siendo niño era el dibujo, lo que lo hará dedicarse a la pintura de lleno siendo ya un adulto.


Fotografía tomada del sitio web Galerie Vevais: VER AQUÍ


Dino Valls1 es un artista que no tiene la necesidad de crear un arte conceptual que sea considerado contemporáneo en el estricto sentido de transgresión como justo en este momento existe. Su talento es evidente y no tienes porque detenerte a escuchar las explicaciones y justificaciones de él, porque ves lo que ves y no algo distinto. Su obra es entrar de lleno a un universo simbólico donde cada objeto representa un punto cardinal para tener una pieza de la psique del pintor, que no llevara a descifrar su obra.


Su pintura tiene una fuerte influencia de la perspectiva humanista recibida por sus estudios en medicina, y la minuciosidad de su detallado trazo. Al comienzo de los años noventa realiza estudios de técnica del temple de huevo2, además de tener entre sus mayores influencias a los maestros de la escuela flamenca e italianos de los siglos XV al XVII, dando como resultado un estilo absolutamente propio que se convierte en la impronta de su producción pictórica.


La belleza siniestra



Canon (1992), Dino Valls.
Temple de huevo y óleo. Material: Tabla. Dimensiones: 130 x 50 cm.
VER AQUÍ 


La obra Canon, es vista desde la categoría de lo siniestro, si bien el personaje es bellamente representado con proporciones que guardan reminiscencias con las figuras humanas de la escuela flamenca. Figuras alargadas, tez blanca, facciones finas, tenue expresión facial.
Esta obra tiene una carga simbólica importante a pesar de los pocos elementos representados. Pero una vez se mira a detalle justo detrás de la figura humana, de manera muy tenue, las pinceladas forman lo que llamamos el canon de proporciones humana, conocido como el hombre de Vitruvio.
Lo siniestro es cómo podemos interpretar la forma en que el personaje es obligado a permanecer, al parecer en contra de su voluntad, bajo la norma de las proporciones que debería de cumplir. Los más incómodo de mirar es cómo le es puesto en el rostro lo que parece una vara de castigo en el rostro con una expresión casi al borde del llanto.
La vara de castigo simboliza la autoridad con que las conversiones sociales hacen que cánones se conviertan en leyes corporales mediante las cuales se ejerce el control sobre los cuerpos. Todos están obligados a someterse para poder tener el derecho a ser considerados como bellos. Si no se cumpliese con todas estas reglas se les niega el poder ser parte de la sociedad visible y tomada en cuenta.
La crudeza del realismo minucioso nos hace verlo más de una vez para entender qué está sucediendo en esta composición. Este imponer y tener el control sobre otros a través de su cuerpo y apariencias es parte de la condición humana desde que tenemos conciencia de nosotros mismos, y parece no cambiar con el paso del tiempo. La percepción que tenemos sobre nosotros mismos y los demás, sigue teniendo peso en lo que concierne a nuestro coexistir con otros. 
Lo criminal sucede cuando quienes no tiene la suerte de ganar la lotería genética que permite pertenecer al selecto grupo de belleza vitruviana, se verán obligados a cumplir y ceñirse con vara de castigo al grado de deformarse para acceder a los beneficios sociales que esto conlleva.
Es, desde mi punto de vista, una belleza siniestra en la que podemos vernos reflejados todos alguna vez. Sí, es doloroso la brutalidad con que las embestidas de un TODO se nos viene encima, incluso para decirnos el cómo nuestro cuerpo TIENE que lucir, lo que tú puedas opinar importa muy poco, a menos claro que tú mismo respondas a las embestidas y las encares con tu propios límites.







Judith Rosas 
PlasmArte Ideas, junio, 2015

FB: PlasmArte Ideas
Twitter: @plasmarteideas





*ARTE CON CUCHARA está a cargo de Talita Quiñones

[Estudiante de Historia del arte, 
de nacimiento dramática y soñadora empedernida, 
aún en tiempos difíciles.  
Fiel a mis convicciones, mi mayor apuesta es al arte 
como motor de transformación social.]

Contacto: arteconcuchara@gmail.com













____________

1. Lucie-Smith,Edwards, Dino Valls "Una obra de arte pesa tanto, como el volumen de inconsciente que desaloja “Elementos: Ciencia y Cultura, vol. 19, núm. 82, abril-junio, 2011, pp. 29-32 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.


2. El término “Temple”, deriva del latín medieval temperare que significa “mezclar”. Por ese principio todas las técnicas salvo la pintura al Fresco serian temples, pues en todas ellas se hace necesario mezclar pigmentos con algún tipo de aglutinante.