[Sección a cargo de Inés M. Michel*]
ANDRÓGINO
Pero, ¿qué es la androginia?, tomaré como
punto de partida la definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española:
Dicho de una persona: Cuyos rasgos externos no se corresponden definidamente con los propios de su sexo. [1]
No pueden ser llamados intersexuales (hermafroditas), ya que esto corresponde a una condición biológica de nacimiento,
en donde una persona nace con genitales de ambos sexos; a veces es nombrado como bisexual,
pero esto tampoco es correcto, ya que la bisexualidad es la preferencia
sexual y afectiva tanto por personas del sexo contrario así como del mismo
sexo.
Estos son algunos de los términos que las personas me dicen
con frecuencia cuando les explico que el tema de mi tesis es, en pocas palabras, el arte andrógino. Por lo menos
se detienen un poco y lo piensan, tratando de encontrar algo que les recuerde o
les dé una idea de qué les estoy hablando. No tendrían por qué saberlo en
realidad, es un tema al que se llega por accidente o bien, curiosidad.
La manera en que yo di con el tema no tiene nada de
extraordinario, de hecho, fue de una manera bastante ordinaria. Llegué gracias a revistas de adolescentes, muy en boga en ese momento, se trataba de revistas
de editoriales de Grupo Televisa como ERES y SOMOS.
A mediados de los noventa, Calvin Klein lanzó una campaña publicitaria para su perfume CK One que
fue polémica porque
sus modelos se caracterizaban por no ser distinguible a simple vista su género, no se sabía si eran hombres o mujeres. Yo no entendía el problema ni el escándalo, para mí todos eran casi iguales,
era gente y ya. Siendo niños nuestro sentido de la belleza puede relacionarse
con cosas muy distintas a cuerpos,
atuendos y apariencias.
Después siendo ya adolescente (en clase de
Filosofía) me enteraría que esto tenía
nombre, gracias a Platón que lo explicaría en voz de Aristófanes en su
monólogo acerca del origen del amor entre hombre y mujer. Este elocuente y
hermoso monólogo nos explica que existió una criatura casi animalesca que con
cuatro extremidades unidas por la espalda, sin sexo definido, formaba parte del
antecedente del hombre, previo a que fuese dividido en dos géneros. De una forma
metafórica, Platón nos transmite la idea de un ser como un principio de unidad,
una leyenda mitológica, de una forma de amor puro, sin géneros.
Óptica Propia. Seres binarios
Como lo definiría yo, representa el canon de belleza ideal,
sublime como es para mí, es la manifestación equilibrada de lo masculino y
femenino en cada uno de nosotros, un estado ideal donde las tensiones entre
géneros desaparecen para dar vida a un ser que representa la unidad en
medio de una especie binaria como lo somos casi todos.
![]() |
Andrej y Casey, página web: CLICK AQUÍ |
Perdemos de vista que lo que nos hace hombre o mujeres ante
los demás son construcciones sociales, construcciones compuestas solo por
límites, límites que van mucho mas allá de nacer con pene o vagina; son todas
aquellas cosas que ya vienen designadas para cada género, roles que como si se
tratase de un instructivo, nos indican cómo sentarnos, cómo hablar, qué ropa vestir, cómo comportarse en la mesa, qué trabajos son propios de tu
sexo, etc.
En fin, la lista sigue y se vuelve más absurda conforme hago memoria
de todas las sandeces que he escuchado (y sigo escuchando aún hoy) con respecto
a lo que nos hace ser lo que somos para
nosotros mismos y para el resto. Son límites que parece que se encarnan en nosotros, pues siendo aún niños todavía no adquirimos una plena conciencia de nuestra naturaleza y ya recibimos cercenantes indicaciones de
lo que somos, y no te puedes pasar de ahí, cuidado si lo haces, a nadie le gusta
la especulación de la ambigüedad. Pero...
AMBIGÜEDAD EXPLÍCITA
En esencia, este cuerpo que habitamos que nos permite existir
fuera de ese límite corporal, todo o casi todo él, es artificial, podemos
revestirnos de lo que nos venga mejor, lo que nos sienta mejor a cada uno. El
andrógino representa ese no lugar, la última frontera donde coexisten
personas dotadas de una gran belleza física que no tienden hacia
ningún extremo reconocible, sujetos que los
circuitos de la moda suelen presentarnos cada vez que es posible para
recordarnos que la androginia puede ser una cualidad nata, o bien la material
manifestación de la sexualidad a través
de un sentido estético. ¿Quiénes encarnan en el presente esto que explico?, ya
los presento:
Un ejemplo
muy cercano, único modelo latinoamericano proveniente de Cali, Colombia,
Ricardo Domínguez.
![]() |
Fotografía tomada de la página web: PUBLIMETRO. Ace Amir. |
Ricardo con apenas 20 años comienza a abrirse paso en una carrera dentro de los circuitos de la moda tanto en Colombia
como en el extranjero. Dotado de una belleza peculiar, con la actitud en
extremo segura de quien se sabe diferente y ama serlo. Comparado en muchas
ocasiones con Andrej Pejic.
![]() |
Tamy Glauser, página web: CLICK AQUÍ |
Tamy
Glauser, nacida en París en 1985, creció en Berna Suiza. Una excepción a la
regla, comenzó su carrera en el año 2013, a una edad avanzada para el
negocio de la moda. Y como toda excepción tiene aquello que la hace aún
mas interesante, ya que para ella el ser maniquí de ropa masculina o femenina es
solo cuestión de cambiar de actitud.
Al tener un
comienzo relativamente tardío, y no haber sido su prioridad trabajar en lo que
ahora hace, estudió Sociología y Comunicación. Monsieur Glauser, como le
tratan fuera de la pasarela, gusta de la ropa masculina porque sabe que casi
ninguna chica llevará puesto lo que ella viste.
Andrej Pejic, nacido en Tuzla, Bosnia-Herzegovina en 1991,
criado y nacionalizado en Australia. Andrej es la joya de la corona, dueño de una
belleza áurica absoluta, seguro de quién es,
se ha convertido en estandarte de quienes como él comienzan a hacerse
visibles, presentes, de lo que inicia como tendencia y acaba por ser tamiz de
lo permanente. Trabaja con las mejores firmas de moda, uno de los más buscados
para protagonizar campañas publicitarias trasnacionales.
Ahora se encuentra en proceso de reasignacion
de sexo para poner en orden las cosas y sentirse completa como lo que ella
siempre se ha proyectado, una mujer. Documenta el proceso a través de un
videoblog en Youtube.
Por último, alguien que no pertenece propiamente al negocio de la
moda pero sí a la del entretenimiento.
![]() |
Conchita y Jean Paul Gaultier, página web: CLICK AQUÍ
|
Conchita Wurst, personaje creado para los escenarios por el
cantante austriaco Thomas Neuwirth, ganador del festival
de música Eurovisión en su edición 2014. Este festival es una
plataforma de exposición para los talentos emergentes en la Unión Europea. Con
un total de 60 ediciones podría decirse que son los juegos olímpicos del espectáculo, para los países en cuestión. Conchita, de manera muy personal lo digo, es
producto de quien le ha creado (él mismo), es el ejemplo de lo que se logra una vez que se ha hecho
consigna el hacerte a ti mismo la mejor versión de ti.
Mujer
barbuda, como
le llaman despectivamente, decide dar una vuelta de tuerca y hace de su
impecable barba recortada uno de los mayores distintivos de su apariencia, no
por ser lo más notorio, sino por ser un símbolo de lo que decide conservar por
fidelidad a sí mismo , embiste con indumentaria femenina y se echa a la bolsa, con un gran talento vocal, a quienes le escuchan.
Estos
son algunas botones del gran abanico de muestras, búscalos a todos, vale la
pena ir un poco más a fondo en su enigmática apariencia, verán que estos
ejemplos les guiarán a otros, y lo mas importante: cada uno de
ellos es y representa una forma de existir muy válida, cada cual lucha por
conservar la fidelidad consigo mismo, algo que suele ser muy costoso.
PUNTUALIZAR
La
androginia en un rasgo, es construcción, proyección, alternativa, fisura, es margen
para quienes (con todo derecho) sienten en carne propia la necesidad de ser diferentes, no por su
orientación sexual, no por estar atrapados en cuerpos equivocados, van aún más
allá de todo ello; es una forma por demás alterna de vivir(se), de
materializarse en un mundo hecho solo con medida binaria, cuando en esencia
somos la síntesis de dos naturalezas que coexisten en cada uno de nosotros, que
no tienen por qué ser contrarias ni estar una por encima de la otra. La
androginia puede ser la aspiración a la aceptación de polaridades distintas
coexistiendo una en comunión con su contraparte.
Judith Rosas
PlasmArte Ideas, julio, 2015
*COCTEL DE LETRAS está a cargo de Inés M. Michel
[Egresada del Instituto de Ciencias, generación 100, (100cias100pre).
Las letras le han salvado de los hombres grises en innumerables ocasiones.
Fiel lectora de Ende y de un sinfín de historias fantásticas y de terror.
Casiopea es su guía y confidente.]
Contacto: inesm.michel@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario